
En horas de la tarde de este viernes tuvo lugar un importante encuentro de trabajo en la sede del Gobierno Provincial de La Habana. En el espacio fueron abordadas, entre otras cuestiones, el estado de cumplimiento de la Estrategia Nacional de Béisbol en la capital. Presidieron la reunión de trabajo: Jorge Luis Broche Lorenzo, Miembro del secretariado del Comité Central del PCC, Liudmila Álamo Dueñas, Miembro del Buró Provincial del PCC en La Habana, Raúl Fornés Valenciano, Vicepresidente primero del INDER, Juan Reinaldo Pérez Pardo, Director Nacional de Béisbol y Ariel Darias Álvarez, Director Provincial de Deportes en La Habana. Presentes también en el encuentro estuvieron el Ms.C Silvano Merced Len, Rector de la UCCFD Manuel Fajardo, el Dr.C Pavel Pino, director del CIDC, directivos y trabajadores del Instituto de Medicina Deportiva, dirigentes provinciales y municipales del INDER, miembros de la Comisión Provincial de Béisbol, entrenadores de Béisbol en La Habana, Glorias Deportivas y otros invitados.
Luego de las presentaciones, el Vicepresidente Primero del INDER, expuso los principales elementos que conforman la estrategia. En su intervención, dio respuestas a disímiles cuestiones, implícitas en el importante documento. Explicó que, debido al impacto de la Covid19, muchas de las acciones no se han podido ejecutar, pero que existe la voluntad del país y el organismo de dar cumplimento a los objetivos previstos, a corto, mediano y largo plazo.
A partir de septiembre de 2021, con el mejoramiento de la situación epidemiológica a nivel de país, comienza una nueva etapa en la aplicación de lo establecido. Refirió Fornés que, dentro de las estrategias particulares de la Dirección Técnica se encuentran 8 direcciones, 10 estrategias particulares, 46 objetivos específicos, 96 indicadores y 145 acciones estratégicas. En el documento se dio respuesta al 95,3 % de los planteamientos realizados por la población.
Con relación a la formación deportiva: se destaca el diseño de una nueva estructuración del Programa Integral de Preparación del Deportista, modificaciones en el sistema evaluativo para el sistema competitivo, cambios en las categorías competitivas del deporte e incremento en 905 juegos a todos los niveles. Se potenciará el control biomédico del entrenamiento y la reserva deportiva. Con la firma del convenio INDER-MINED, el Béisbol volverá a ser unidad de estudio desde 4to hasta 12mo grado, incluyendo según las condiciones objetivas de cada territorio, otras alternativas, como el Béisbol5. Válido resaltar que se prevé incrementar el nivel en los campeonatos universitarios de este deporte, ampliando la cantidad de partidos en cada torneo.
En el ámbito de la comunicación, se prevé la superación de los periodistas deportivos, enfatizando en cuestiones específicas del deporte, enfatizándose además en la importancia de los encuentros semanales INDER-Medios. Se prevé incrementar las acciones desde los perfiles en Redes Sociales de la comisión y federación nacional de este deporte.
Con relación a los recursos materiales y financieros, se prevé la elaboración de un sistema de planificación y vías para garantizar los suministros para el desarrollo del béisbol, entre ellos no solo los implementos, sino las instalaciones. Se realizarán reparaciones en las principales instalaciones beisboleras cubanas, entre ellas se indica que en cada municipio del país deberá haber, como mínino, un “beisbolito”. En función de garantizar la sostenibilidad energética de las instalaciones, se prevé la realización de estudios técnicos y de infraestructuras en todos los estadios de cabeceras de cada provincia con miras a ubicar fuentes de energías renovables, en función de los juegos nocturnos.
Con relación a los recursos humanos, se establece la elaboración de los perfiles de competencias, la elaboración de los requisitos para ocupar el cargo de Director del equipo Cuba y el cuerpo de dirección, la actualización de los parámetros para las glorias deportivas, determinación de las plantillas de las Academias tipos, definición de los parámetros para clasificar las glorias deportivas, entre otros. A partir de la venidera SNB, se establecerá un pago por resultados, tanto para los entrenadores, como para los atletas.
Con relación a la aplicación de la ciencia, se establece la reactivación del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del béisbol a nivel nacional y provincial, el levantamiento de las demandas científico-tecnológicas y de innovación, determinación del presupuesto para la ciencia en el béisbol, la inclusión en el proceso de selección deportiva de las variables socio-bio-psico-pedagógicas, emanadas de investigaciones científicas (I+D+i), entre otras.
Entre las cuestiones legales se recoge el perfeccionamiento de las normas que establecen las políticas de ingreso, la elaboración de procedimientos que regulen los requisitos para la reinserción en el sistema competitivo nacional de atletas, entrenadores y especialistas cubanos que hayan gestionado un contrato en el exterior sin la autorización de la federación. De igual forma se llevará a cabo la actualización de los estatutos de la FCB. Entre las cuestiones legales serán actualizadas las proformas de contratos para aquellos atletas, entrenadores y personal de apoyo que nos representarán en eventos internacionales. Fue recordado que aquellos que abandonen una delegación, según la ley migratoria, deberán esperar al menos 8 años para regresar al país. Será agregado que quienes lo hagan, deberán además indemnizar al país, y no podrá volver a jugar en Cuba. Aquellos que se encuentran jugando en otras latitudes, sin el amparo de la FCB, deben cumplir ciertos preceptos, entre ellos ser ciudadano cubano.
Sobre la capacitación y superación fue abordada la importancia del establecimiento de convenios con instituciones docentes, científicas y de investigación y el aporte de la UCCFD y las facultades de cultura física del país. Se hace necesario potenciar el desarrollo de servicios científico-tecnológicos a la CNB, la incorporación de entrenadores y directivos del béisbol a programas de Maestría y Doctorado, vinculado al entrenamiento deportivo.
Tras la intervención de Fornés, habló el subdirector de Deportes de La Habana, quién actualizó a los presentes sobre la implementación de la estrategia en la capital.
Sobre los resultados competitivos alcanzados por La Habana, fue recordado que la misma crece en las categorías pioneriles de béisbol y mayores de béisbol5, se mantiene en las categorías escolares y decrece en las categorías de juvenil y mayores. El directivo expuso que hasta el momento se cuenta con una fuerza técnica compuesta por 210 entrenadores, de ellos 8 son máster o especialistas, 89 son licenciados, 97 son graduados de técnico medio, 16 instructores y 58 activistas. En la actualidad existen más de 5000 practicantes de este deporte en todas las categorías municipales, 50 en la EIDE Mártires de Barbados y 25 en la Academia. La Habana ha logrado incorporar 25 atletas a equipos nacionales, en las últimas 8 convocatorias, en disímiles categorías. En la actualidad, la provincia cuenta con 9 atletas y cuatro entrenadores en el grupo nacional de talentos y tres atletas contratados en el exterior.
Esta ha sido una de las provincias más golpeadas por el éxodo de atletas y entrenadores. En los últimos cinco años, entre todas las categorías, han emigrado un total de 143 atletas y 19 entrenadores. Resulta válido resaltar que se registra el retorno de 17 de los atletas, 14 de ellos incorporados satisfactoriamente. Sobre esta temática abordó el subdirector, que solo el 6% de los atletas logró llegar a la estructura MLB.
Sobre el cumplimiento de la estrategia, el directivo reflejó que se establecen un total de 58 acciones, de ellas el 31 % ya están cumplidas, el 57% no están cumplidas, el 12 % están en proceso. En total, en la capital existen 88 terrenos para jugar al béisbol, de ellos 60 pertenecen al INDER. Del total, 48 presentan categoría de regular o mal, en evaluaciones realizadas. En nueve municipios capitalinos se han acometido labores de reparación de terrenos, entre ellos destaca el Santiago “Changa” Mederos, donde entrena en la actualidad la preselección del equipo nacional que nos representará en los Panamericanos Junior de Cali Colombia, en el próximo mes.
Con relación a los recursos materiales se expuso que fueron entregados un número de recursos para la Serie Provincial y la EIDE Mártires de Barbados. Para la preparación del equipo Industriales se entregaron un grupo de medios importantes, entre los que destacan una jaula de bateo, una máquina de pitcheo, 50 pelotas medicinales, equipos y medios para gimnasio, bates de madera de producción nacional, una pistola radar y una laptop.
Sobre la vinculación de la ciencia y la tecnología, destacaron la firma de convenios con la UCCFD Manuel Fajardo y el CIDC. Se destacó el impacto de la firma del convenio INDER-MINED y se hizo una exposición de los avances en la reparación del “Changa”, como un ejemplo de lo que se puede hacer para potenciar el desarrollo del béisbol.
Al final del encuentro, luego de la intervención de entrenadores municipales y directivos del gobierno, el compañero Broche habló sobre la importancia del béisbol y el impacto y compromiso que reviste el haberlo proclamado como patrimonio cultural de la nación. El importante dirigente habló de la relevancia que tiene el haber realizado una estrategia desde la perspectiva de gestión de procesos.
“…Si queremos lograr que nuestro béisbol regrese a los planes estelares, necesitamos rescatar el trabajo en la base, la masividad, y llegar hasta el último talento…” sobre la importancia que representa para la capital, el directivo espetó: “…si queremos que el béisbol regrese a planos estelares, debemos lograr que el equipo insigne de este deporte en Cuba, regrese a discutir el campeonato. Cuando Industriales gana, se siente diferente…”
Sin lugar a dudas, el cumplimiento o no de la estrategia, traerá consigo un impacto en el béisbol y la sociedad cubana. La visión empresarial pudiera darle un impulso a nuestro deporte nacional, que necesita una transformación integral, si quiere volver a obtener los resultados de antaño.
Déjanos tu comentario