Información sobre el seminario de preparación para el ingreso a la formación doctoral en la UCCFD Manuel Fajardo

Autor
Dirección de Posgrado y CTI
En su séptima edición el presente seminario, se convoca, especialmente, para profesionales jóvenes de la institución.

El Seminario de Preparación para el Ingreso a la Formación Doctoral se convoca por la Oficina de Grados Científicos  de la Dirección de Posgrado y CTI para desarrollar sus actividades del 17 al 19 de mayo de 2022 en el horario de 1:30- 3:00 en el aula 47.

Los objetivos  son los siguientes:

  • Familiarizar a los solicitantes con el proceso de formación de doctores.
  • Preparar a los profesores jóvenes para el ingreso al Programa de doctorado en Ciencias de la Cultura Física de la UCCFD

En su séptima edición el presente seminario, se convoca, especialmente, para profesionales jóvenes de la institución, aunque pueden admitirse otros profesionales interesados en el ingreso a la formación de doctores en Ciencias de la Cultura Física, incluyendo solicitantes de las universidades aledañas (Isla de la Juventud, Pinar del Rio, Artemisa y Mayabeque) que cumplan con los requerimientos establecidos.

 

PRIORIDADES DE INGRESO AL PROGRAMA

  • Los recursos humanos de la Institución Autorizada (UCCFD “Manuel Fajardo”).
  • Jóvenes egresados de la Cultura Física que hayan concluido sus estudios con Diploma de Oro y/o hayan obtenido resultados científicos como miembros de los Colectivos Científicos Estudiantiles asociados a Proyectos.
  • Egresados de las maestrías del ámbito de la Cultura Física que continúan investigando en su tema de tesis de maestría o especialidad.
  • Se tendrán en cuenta los recursos humanos de los OACES y del sistema empresarial o cuentapropistas.

 

PRONÓSTICO DE MATRÍCULA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

En este año la matrícula que se aceptará es de 15 a 20 doctorandos.

 

El solicitante ingresa al doctorado cuando cumple con lo siguiente:

 

  • El tema seleccionado (pertenece a una de las líneas de investigación declaradas  por el programa y es un resultado esperado de un proyecto científico).
  • La calidad del documento de presentación del tema es buena (según lo exigido por la Oficina de grados científicos).
  • El expediente del solicitante, está completo y con la calidad requerida (según lo exigido por la Oficina de grados científicos).

 

ACTIVIDADES PRESENCIALES  DEL SEMINARIO

FECHA

TEMA

PONENTES

17/ 05

9:30 a.m.

Aula 47

Tema 1. Introducción al doctorado.

  • ¿Qué es la formación doctoral?
  • Exigencias para obtener el grado científico.
  • Procedimientos y requisitos para obtener el grado científico
  • El programa de doctorado en Ciencias de la Cultura Física de la UCCFD

Dr. C. Isabel M. Fleitas Díaz

18/ 05

9:30 a.m.

Aula 47

Tema 2. Selección del tema de tesis doctoral

  • Consideraciones en torno a la elección del tema de tesis doctoral.
  • Vías a utilizar para definir el tema de tesis doctoral: la política científica de la institución, las líneas de investigación del programa de doctorado y sus proyectos científicos técnicos.

Dr. C. Isabel M. Fleitas Díaz

Intervienen

Responsables de las líneas de doctorado

Dr. C. José f. Monteagudo soler

Dr. C. Marta Cañizares Hernández

Dr. C. Ana María Morales Ferrer

Dr. C. Aldo Pérez Sánchez

Dr. C. Maylene López Bueno

 

19/05

9:30 a.m.

Aula 47

Tema 3. Contenido del documento de presentación del tema de tesis doctoral.

Tema 4. El expediente del solicitante

Dr. C. Magda Mesa Anoceto

 

CRONOGRAMA DE INGRESO AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA

2022-2023

 

  1. Entrega del expediente del solicitante en la Oficina de Formación Doctoral (Primera semana de septiembre de 2022 9:30-1:00).
  2. Análisis de la documentación entregada.  Primera quincena de octubre de 2022.
  3. Proceso de aprobación del tema por la CGC. Segunda quincena - primera quincena de Noviembre de 2022
  4. Información sobre los solicitantes aprobados para continuar el proceso de ingreso. Segunda quincena de noviembre de 2022.
  5. Otorgamiento de la condición de doctorando (por la CGC a propuesta del comité doctoral), designación de tutor y elaboración del plan de trabajo. Mes de diciembre de 2022.

 

Déjanos tu comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más vistas

El 27 de noviembre de 1871 el sistema colonial español ejecuta por fusilamiento a 8 inocentes estudiantes de medicina. El sacrificio de estos...

4,720

El Consejo de Dirección de la UCCFD Manuel Fajardo emite un grupo de indicaciones sobre el inicio, continuidad y culminación de estudios, en el...

2,767

La Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” y el Ministerio de Educación Superior, de conjunto con Universidades...

2,355

Antonio Maceo Grajales, el Mayor General del Ejército Libertador caía  en combate un 7 de diciembre de 1896, hacen ya 125 años.

2,066

A propósito del 150 Aniversario del asesinato de los 8 estudiantes de medicina, el profesor Fidel Hechavarría Grave de Peralta nos trae una...

1,516

Se desarrolló hoy  en el Coliseo de la Ciudad Deportiva el acto de celebración por el día de la Cultura Física y el Deporte, presidido por:...

1,387

Este 30 de noviembre se rememora el levantamiento armado de Santiago de Cuba, organizado por el...

1,274

La UCCFD Manuel Fajardo convoca a todos los interesados a participar en la IX edición de los cursos de verano. Los cursos se realizarán del 8 al...

1,126

Hoy está cumpliendo 53 años un grande del béisbol cubano de todos los tiempos. Omar Linares Izquierdo es de los peloteros de siempre, de los que...

1,123