
En la tarde de este lunes tuvo lugar un importante encuentro de trabajo en la Universidad del Deporte Cubano. La Dr.C. Míriam Alpízar Santana, Viceministra y María Victoria Villavicencio Plasencia, Directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior (MES), visitaron nuestro centro con el objetivo de intercambiar con los miembros del Consejo de Dirección, sobre diversos temas asociados a la Internacionalización.
Este espacio forma parte de la estrategia de nuestro ministerio, en función de incrementar el intercambio académico entre las universidades cubanas y sus pares internacionales. Hoy el tema de las exportaciones reviste una importancia trascendental para los Centros de Enseñanza Superior cubanos, afectados indudablemente ya no solo por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra nuestro país, sino también por la crisis derivada de la pandemia Covid 19.
Como expresara el científico Albert Einstein: ¨Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias¨.
Según María Victoria, en todas y cada una de las universidades hay oportunidades de desarrollar la actividad de internacionalización con excelencia. Ustedes tienen la característica de tener un reconocimiento a nivel internacional, asociado también al reconocimiento que tiene el deporte cubano a nivel internacional. La internacionalización en el sistema MES es el proceso transversal que se dirige a integrar de manera intencional la dimensión internacional e intercultural en las funciones sustantivas de la Educación Superior. El objetivo, por un lado, es elevar la calidad académica y científica de las universidades. De igual forma, se pretende contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad, sobre la base de los principios solidarios que caracterizan la Internacionalización en Cuba, contando con la participación activa de toda la comunidad universitaria. Para ello es necesario la vinculación de todos los actores que intervienen en la universidad.
Tendencias actuales
La directiva esbozó además que, entre las tendencias actuales de la internacionalización, a nivel mundial, se encuentran: el establecimiento de programas cooperados y los programas de doble titulación. ¨Es necesario dar el salto en materia de tecnología, aulas virtuales y aulas espejos. Los estudiantes deben insertarse en esas tendencias, y para ello es imprescindible el dominio del idioma. Es importante que en los documentos normativos de Pregrado y Postgrado aparezcan reflejadas estas tendencias, para ello debe existiré una articulación y sinergia entre las áreas especializadas, en cada una de las instituciones.
Fueron tratados además la Internacionalización de la investigación, la publicación de artículos conjuntos. Se indicó que la internacionalización de la formación docente, debe ir de la mano con los planes de desarrollo institucionales. La preparación es imprescindible, de manera tal que cuando aparezcan oportunidades estemos mejor preparados.
Entre los elementos a destacar, en la estrategia, debe tenerse en cuenta la responsabilidad social universitaria. Llevar lo que hacemos a la comunidad resulta no solo objetivo y frecuente a nivel mundial, sino que está en total concordancia con los documentos programáticos y las indicaciones y políticas que defiende la dirección del país.
Se destacó la importancia de los Convenios Internacionales, con ejecutoria, funcionalidad en acciones.
Los Proyectos internacionales, becas, Redes Académicas, Programas de Cooperación, y la vinculación en redes internacionales constituyen espacios en los que se debe trabajar de manera intencionada. La sostenibilidad de los programas y la consumación de Proyectos Internacionales con término de referencia, la visibilidad y posicionamiento en los Rankings, la gestión de la información y la interrelación de las áreas especializadas fueron analizadas con detenimiento.
La viceministra Alpízar expresó: ¨Ustedes tienen un nombre, un reconocimiento, y esto hay que aprovecharlo. La internacionalización y las exportaciones, constituyen un problema de todos, no es una tarea de unos pocos. Es necesario priorizar, intencionar y hacer más.
El Ms.C Silvano Merced Len, Rector de nuestro centro, habló de las acciones realizadas en función de las cuestiones tratadas. ¨La Estrategia de internacionalización se ha trabajado de manera proactiva y muy seria, buscando todo lo que podemos hacer, en función de nuestras fortalezas y oportunidades.
El Ms. C Yosbany Velázquez, Director de Relaciones Internacionales de nuestro centro, expuso las acciones que se han ejecutado hasta el momento, la proyección de la mencionada estrategia (dividida en cuatro etapas) y los reajustes de la misma, en consecuencia, con el negativo impacto que ha tenido y tendrá el Sars Cov 2, a nivel nacional e internacional. Seguimos rumbo al 50 Aniversario, para seguir creciendo.
Déjanos tu comentario