
La Universidad de la Ciencias del Deporte y la Cultura Física “Manuel Fajardo” se regocijará el próximo 29 de abril al recibir la visita de una ilustre delegación de Personalidades Científicas de la Universidad de Alicante, desde España.
Nos acompañara la prestigiosa Rectora de dicha institución: Amparo Navarro Faure, Licenciada en derecho, premio extraordinario de licenciatura y doctora en Derecho. Especialista en Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alicante, ha sido vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante desde 2012 hasta febrero de 2020. Fue decana de la Facultad de Derecho de la misma Universidad desde 2005 hasta 2012. Ha sido vocal de la comisión ejecutiva de la sectorial de I+D+i de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y presidenta de la Red de Unidades de Gestión de la Investigación de las Universidades Españolas. Ha sido presidenta de la Red de Profesores de Derecho Financiero y Tributario y desde 2019 vicepresidenta. Es investigadora principal de siete proyectos de investigación subvencionados por el ministerio de Educación y Ciencia y por la Generalitat Valenciana, y ha participado hasta en nueve proyectos más en el seno del Grupo de Investigación de Derecho Financiero y Tributario de la UA y en el Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid, algunos de ellos financiados por la Comisión Europea. Es la investigadora principal de tres proyectos Prometeo a grupos de excelencia investigadora de la Generalitat Valenciana. Asimismo, ha participado en contratos de investigación con el Instituto de Estudios Fiscales y con la Steuerrecht Wirtschaftsuniversität Wien de Austria. . Ha realizado estancias de investigación subvencionadas en el Centro de Estudios de Políticas Fiscales y Financieras Públicas de la Universidad Paris Pantheon Sorbonne. También, ha sido ponente y ha realizado intervenciones en los principales congresos de la especialidad: la IFA (Internacional Fiscal Association), EATP (European Association of Tax Law Professors) y el ILADT (Instituto latino americano de Derecho Tributario), asociaciones de las cuales es miembro. Es miembro de la Asociación Española de Derecho Financiero y participa como asociada en la Woman IFA Network.
La delegación que la acompaña estará compuesta a su vez por otras reconocidas personalidades de la alta casa de estudios como la Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo Rosa María Martínez Espinosa, quien obtuvo la Licenciatura en Biología en la Universidad de Alicante en 1998, el título de Doctora en Biología en 2003. Desde 2008 ha ocupado cargos de gestión académica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante. Es miembro del panel de expertos para la verificación, renovación de la acreditación, modificación y acreditación institucional de ACSUCYL (Agencia para la calidad del sistema universitario de Castilla y León) y del panel de renovación de la acreditación de ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).
A su vez el Director académico del Proyecto Habana, Director de secretariado de cooperación internacional. Director del Departamento de Ecología, Germán Manuel López Iborra, licenciado en Ciencias Biológicas. Especialidad Zoología. Doctor en Ciencias Biológicas.
Y por último nos acompañara el Profesor Titular del Departamento de Tecnología Informática y Computación Francisco Macia Pérez, doctor Ingeniero en Informática desde 2001; en la actualidad Profesor Titular del Departamento de Tecnología Informática y Computación de la Universidad de Alicante, de la cual fue Vicerrector de Tecnologías de la Información durante cuatro años y director del departamento de Tecnología Informática y Computación durante siete años. Miembro del Instituto Universitario de Investigaciones en Informática e investigador principal del grupo de investigación en Redes y Middleware, grupo M, de la Universidad de Alicante quien dirige desde 2005 un programa de cooperación internacional al desarrollo científico y tecnológico con Cuba en el que destaca la red de investigadores creada, los diferentes proyectos de transferencia realizados, así como diez tesis doctorales defendidas en los últimos años (cinco de ellas por este investigador).
Será un gran honor recibir en la universidad del deporte a tan ilustres visitantes de la Universidad de Alicante. Desde la universidad del deporte enviamos el saludo afectuoso y les deseamos un viaje excelente. Continuamos estrechando lazos de cooperación, potenciando la internacionalización y forjando alianzas de trabajo con diversos centros de estudio e investigación, para seguir creciendo.
Déjanos tu comentario