
Este 25 de noviembre la juventud cubana rememoró la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro desde su compromiso con el futuro científico y técnico del país. Las Brigadas Técnicas Juveniles efectuaron el IV Taller “Experiencias de las BTJ en las Universidades de la Capital”. En esta ocasión la sede fue la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) “Manuel Fajardo”, ubicada en el capitalino municipio Cerro.
En esta nueva edición estuvieron representadas la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE), la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y la UCCFD; además del Movimiento Juvenil Martiano de estas últimas universidades.
El acto inaugural tuvo lugar en la Sala Magistral y fue presidido por el Ms.C. Silvano Merced Len, Rector de la UCCFD; Jeiller Carmona, Presidente Nacional de las BTJ, su igual a nivel provincial Yurisleidis Carcasés; Jorge Luis Fernández Duquesne, presidente de dicha organización en la UCCFD; José Adrián Badel Marrero, segundo secretario de la UJC de la UCCFD y el estudiante Cedric Coley Sánchez en representación de la FEU. Integraron también la presidencia las profesoras: Ms.C. Carmen Fernández Gárciga, jurado general y la Dr.C. Marta Iznaola, Jefa del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Rector de la Universidad del Deporte Cubano, quien exhortó a la juventud continuar superándose en materia de ciencias y tecnologías; reconoció el aporte de este sector de la población cubana al desarrollo del país, destacó la inclusión de jóvenes en logros tan significativos como los alcanzados recientemente con las vacunas nacionales que hoy hacen frente a la pandemia de la Covid 19, y alentó: “Que la ciencia llegue a los jóvenes.(…) Este día (…)será siempre una fecha de homenaje a Fidel (…). Entonces, que sigan haciendo ciencia.”
El taller sesionó en dos Comisiones, una para estudiantes y la otra para trabajadores y adiestrados, cuyos enfoques temáticos versaron sobre la experiencia de los jóvenes en el contexto actual y el impacto de la ciencia y la tecnología en tiempos de pandemia. En total se acreditaron 88 participantes y se presentaron 20 ponencias. Algunos de las tópicos abordados fueron: La neurociencia en la motricidad infantil; Técnicas de inteligencia artificial; Estrategias de recursos naturales en el período pandémico; Transferencias tecnológicas, Concepción didáctica para la atención educativa a jóvenes discapacitados; Análisis psicológicos en atletas de alto rendimiento, entre otros.
El programa fue enriquecido con la participación de las empresas Biocubafarma, Aguas de La Habana y la Empresa Industria Electrónica “Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán”, las cuales expusieron los resultados de los convenios de trabajo con las universidades del país.
Al cierre de la jornada se premiaron los trabajos más destacados y se reconoció la calidad de las presentaciones.
En el marco de la clausura la Cátedra Honorífica “Pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz” desarrolló un panel sobre la figura del líder histórico de la Revolución cubana, en la que se compartieron testimonios y se comentaron algunas tesis fundamentales aparecidas en el discurso del 17 de noviembre del 2005, publicado en el periódico Granma. En el conversatorio estuvieron presentes el Ms.C. Felipe Estrada Gómez, presidente de dicha Cátedra; la MsC. Juana Migdalia González Ramos; la Ms.C. Yaimara Cao y el compañero Luis Rodríguez, quien fuera combatiente de la clandestinidad y de los Órganos de la Seguridad del Estado.
Rodríguez refirió sobre Fidel: “De Fidel hay mucho de qué hablar…. Hay que quitarse el sombrero para hablar de Fidel...” Mientras la profesora auxiliar Yaimara Cao concluyó con una máxima: “Si Varela fue quien nos enseñó primero en pensar, Fidel fue el que nos enseñó a triunfar.”
Con este recordatorio sobre Fidel cerró el Taller de las Brigadas Técnicas Juveniles, a modo de agradecimiento a quien fuera el autor intelectual de su creación, hace ya casi 57 años.
Déjanos tu comentario