“Muy buena la actuación cubana en el Mundial”, afirma el Dr. C. Luis Michel Álvarez

Autor
Yaumara Menocal del Toro
Dr. C. Luis Michel Álvarez Berta, Jefe de Departamento Deportes de Combate

En estos días las noticias que más atrapan la atención de los amantes del pugilato son las relacionadas con el Campeonato Mundial de Boxeo, que se está realizando en la ciudad serbia de Belgrado. Cuba ha estado representada con una escuadra de menos de 10 hombres, algunos de ellos noveles en estas competiciones, pero que han tenido una digna actuación. Este sábado se espera la pelea del experimentado Julio César La Cruz, quien buscará el oro frente al italiano Aziz Mouhiidine; y la de Andy Cruz frente al turco Kerem Oezmen.

A unas horas de concluir el certamen inquirimos la opinión de un conocedor del tema. El Dr. C. Luis Michel Álvarez Berta, Jefe del Departamento Deportes de Combate, de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, nos ofreció sus consideraciones sobre el desempeño de los púgiles cubanos en la competición. El profesor Titular respondió a nuestra interrogante: ¿Qué opinión tiene sobre la representación cubana en el certamen?

La participación cubana en este mundial realmente es muy meritoria, porque primeramente es un mundial de los más fuertes que se ha hecho, participan 88 países, más de 400 peleadores… Para obtener una medalla se ha peleado por lo menos cuatro veces; ha sido uno de los mundiales más fuertes en los últimos tiempos; eso es desde el punto de vista competitivo.

Desde el punto vista monetario, todo el mundo sabe los estímulos monetarios que hay: 100 000 dólares para el ganador, 50 000 para la plata, 30 000 para el bronce, lo que hace que la gente tenga mucho interés en participar.

No pudimos ir con el equipo completo, que eran 13 boxeadores. Pudimos llevar solo ocho, porque hubo problemas con la Covid y con otras cuestiones. Con ocho boxeadores hemos agarrado 5 medallas, más medallas que en el mundial pasado, además muchos son atletas nuevos que han obtenido esas medallas y realmente la actuación ha sido muy buena.

Esos resultados se deben a que la escuela cubana tiene un gran potencial. Los dos primeros peleadores que perdieron fueron medallistas olímpicos, campeones olímpicos, y así y todo los muchachos nuevos que están allí… Hoy mismo,.. hoy va un debutante a la final: Yoenli Feliciano Hernández, alumno de nuestra Universidad, que realmente no sé en este momento si habrá agarrado  oro o no, pero tiene gran posibilidad de coger oro y es debutante en el mundial. Realmente ha sido muy buena la actuación; aún después de haber enfrentado unos Juegos Olímpicos el mismo año, que eso no se da prácticamente nunca. Al haberse corrido de fecha los Juegos Olímpicos coincidió con el Mundial y entonces realmente eso debe haber afectado la preparación porque ya la competencia fundamental en el año no era el Mundial, como otras veces sino los Juegos Olímpicos, y así y todo, sin ser la competencia fundamental, con los problemas de Covid que ha habido, con el problema de no poder asistir el equipo completo, con el hándicap de que es el mundial de los más duros de los últimos tiempos, la actuación cubana ha sido meritoria. Esperamos agarrar por lo menos dos medallas de oro con Andy y Julio César, y ojalá alguna sorpresa más. Eso sería muy bueno para el boxeo cubano.

Ahora a seguir trabajando.

 

(La entrevista fue realizada unas horas antes de darse a conocer el triunfo de Yoenlis Hernández frente al ruso Dzhambulat Bizhamov en la final de los 75 kilogramos)

Déjanos tu comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más vistas

El 27 de noviembre de 1871 el sistema colonial español ejecuta por fusilamiento a 8 inocentes estudiantes de medicina. El sacrificio de estos...

4,720

El Consejo de Dirección de la UCCFD Manuel Fajardo emite un grupo de indicaciones sobre el inicio, continuidad y culminación de estudios, en el...

2,767

La Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” y el Ministerio de Educación Superior, de conjunto con Universidades...

2,355

Antonio Maceo Grajales, el Mayor General del Ejército Libertador caía  en combate un 7 de diciembre de 1896, hacen ya 125 años.

2,066

A propósito del 150 Aniversario del asesinato de los 8 estudiantes de medicina, el profesor Fidel Hechavarría Grave de Peralta nos trae una...

1,516

Se desarrolló hoy  en el Coliseo de la Ciudad Deportiva el acto de celebración por el día de la Cultura Física y el Deporte, presidido por:...

1,387

Este 30 de noviembre se rememora el levantamiento armado de Santiago de Cuba, organizado por el...

1,274

La UCCFD Manuel Fajardo convoca a todos los interesados a participar en la IX edición de los cursos de verano. Los cursos se realizarán del 8 al...

1,126

Hoy está cumpliendo 53 años un grande del béisbol cubano de todos los tiempos. Omar Linares Izquierdo es de los peloteros de siempre, de los que...

1,123