¡Y se hizo el Marabana en su edición 35!

Autor
Boris Luis Cabrera Acosta, Omara García Mederos
Marabana 2021. Foto: Omara González/ACN.
Fuente
Palabras clave

La principal carrera de maratón de Cuba, Marabana, se corrió este domingo en La Habana en su edición 35 de forma presencial solamente con corredores cubanos, cumpliendo los protocolos sanitarios para evitar el contagio de la COVID-19.

Con arrancada en la avenida Monserrate frente a la estatua ecuestre de José Martí, en el parque 13 de marzo, y meta en el coliseo de la Ciudad Deportiva, 3 000 andarines nacionales completaron el recorrido de 13 kilómetros (km), en un evento convocado de forma participativa y no competitiva.

En las áreas aledañas al coliseo capitalino los asistentes disfrutaron de diversas opciones, incluidas demostraciones de artes marciales y béisbol cinco, en un ambiente de alegría que celebró, además, la edición 20 de Maracuba en todas las provincias, municipios, núcleos poblacionales y de montaña del país, a la distancia de tres km.

Tampoco podía faltar la música en la zona cercana a la meta, donde antes de la llegada de los corredores desfiló una caravana de 35 autos marca BW, en homenaje a igual cantidad de años que cumple Marabana.

De los participantes, el primero en llegar fue el joven Magel Salah, quien declaró que significaba mucho en lo personal ganar esa carrera porque llevaba dos años sin competir y había entrenado poco debido a que se encontraba cumpliendo con el Servicio Militar Activo.

Marabana 2021. Foto: Omara González/ACN.

Salió mejor de lo que esperaba y me superé a mí mismo, lo que considero muy importante, dijo Salah, que se inició en el deporte en el triatlón y en la actualidad practica el atletismo en las modalidades de largo aliento.

Sobre la temperatura señaló que estaba bastante fresca porque no había tanto sol y eso lo ayudó en el trayecto.

Tomando en consideración que se trató del inicio de las carreras presenciales en Cuba, esa carrera no tuvo premiaciones, pero sí constituyó una fiesta para el reencuentro de los andarines cubanos después de dos años de restricciones sanitarias a causa de la pandemia.

Como parte de los protocolos exigidos en Marabana, los corredores en todo momento permanecieron con su nasobuco antes de la arrancada en los bloques y solo se lo quitaron al llegar a la zona del Malecón.

En el caso de la partida se organizó por bloques de 300 personas previamente ordenadas e identificadas con su dorsal, cantidad que obedecía a que se pudiera garantizar el distanciamiento físico entre los andarines y caminantes en el área de salida.

Esas actividades por la paz, en oposición al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla y en apoyo a la Revolución, forman parte de los festejos conmemorativos por el 502 aniversario de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana y, además, saludaron el 19 de noviembre, Día de la Cultura Física y el Deporte.

Marabana 2021. Foto: Omara González/ACN.

No hubo barreras para los limitados físicos. Foto: Boris Luis Cabrera / Cubadebate

Personass de todas las edades corrieron el circuito de 13 Kms. Foto: Boris Luis Cabrera / Cubadebate

En patines también se corrió el Marabana. Foto: Boris Luis Cabrera / Cubadebate

Juntos hasta la meta. Foto: Boris Luis Cabrera / Cubadebate

(Con información de ACN)

Déjanos tu comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más vistas

El 27 de noviembre de 1871 el sistema colonial español ejecuta por fusilamiento a 8 inocentes estudiantes de medicina. El sacrificio de estos...

4,720

El Consejo de Dirección de la UCCFD Manuel Fajardo emite un grupo de indicaciones sobre el inicio, continuidad y culminación de estudios, en el...

2,767

La Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” y el Ministerio de Educación Superior, de conjunto con Universidades...

2,355

Antonio Maceo Grajales, el Mayor General del Ejército Libertador caía  en combate un 7 de diciembre de 1896, hacen ya 125 años.

2,066

A propósito del 150 Aniversario del asesinato de los 8 estudiantes de medicina, el profesor Fidel Hechavarría Grave de Peralta nos trae una...

1,516

Se desarrolló hoy  en el Coliseo de la Ciudad Deportiva el acto de celebración por el día de la Cultura Física y el Deporte, presidido por:...

1,387

Este 30 de noviembre se rememora el levantamiento armado de Santiago de Cuba, organizado por el...

1,274

La UCCFD Manuel Fajardo convoca a todos los interesados a participar en la IX edición de los cursos de verano. Los cursos se realizarán del 8 al...

1,126

Hoy está cumpliendo 53 años un grande del béisbol cubano de todos los tiempos. Omar Linares Izquierdo es de los peloteros de siempre, de los que...

1,123