
El próximo nueve de octubre de 2023 la UCCFD Manuel Fajardo estará cumpliendo su 50 Aniversario. Entre las acciones como parte del programa de actividades para festejar el advenimiento de su medio siglo de existencia, tenemos el placer de contar con el esfuerzo del cineasta cubano Rolando Peña Lorenzo, conocido cariñosamente como Roly Peña, quien desde hace tan solo algunas horas ha decidido sumarse a una interesante propuesta: la realización de un documental que honre el importante acontecimiento.
Nacido el 9 de diciembre de 1966, este cubanísimo creador es graduado del Instituto Superior de Arte (ISA) en Licenciatura en Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual con el perfil de dirección, evaluado también como director de televisión. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y del Movimiento Nacional de Video (MNV).
Como actor de televisión muchos recordamos su trabajo en obras como: La delegada; José Martí, un hombre interminable; Convivencia; Día y noche Como un sol de fuego; La hora de las brujas; El eco de las piedras; Espejismos Descamisados; Las vacas no comen helechos; 1928; Pequeñas maniobras; Soy tú – yo; Coco verde, El collar, Anonimato, entre otras.
En el teatro destacan sus presentaciones en la recordada Huevos de pájaro, así como Cuentos incompletos de Virgilio Radio. En la radio también interpretó varios personajes de diferentes complejidades en seriados como aventuras, policíacos y cuentos. En el cine posee una amplia labor, destacándose en: Una novia para David; La vida en rosa; Basura, Cuba y Personal Belongings.
Su debut como director resultó el making off de la teleserie “El eco de las piedras”, tras este destacaron otros trabajos: Haciendo caminos; Saco de fantasmas; El elegido del tiempo; Tres divas en soledad; Enigma para un verano; Sabor bohemio; Pequeñas maniobras; Coco verde; Nada te hará volver atrás; Deporte y amor; Pequeñines; Anonimato; La abuela azul; Video Arte; Todo lo que vale; LCB: La Otra Guerra 2; UNO; Duaba. La Odisea del Honor, entre otros.
En la tarde de este jueves, tras un primer encuentro con la máxima dirección de la universidad la semana anterior, estuvo compartiendo opiniones, criterios y pensamientos con un grupo de destacadas personalidades en el ámbito académico, científico e histórico de nuestro centro. En esta ocasión compartieron la sesión de trabajo: Dr.Cs Iván Román Suárez, Dr.C Carlos Segundo Cuervo Pérez, Dr.C Lázaro de la Paz Arencibia, Dr.C José Francisco Monteagudo Soler, Dr.C Aldo Pérez Sánchez, MS.c Eduardo Fidel Bustillo y el Lic. Fidel Hechavarría Grave de Peralta.
En el espacio salieron a relucir las primeras ideas, donde la historia, los públicos y la distribución de los contenidos, fueron el plato fuerte. En medio de una tormenta de ideas que incluyó, entre otras interesantes cuestiones, anécdotas, vivencias y consideraciones importantes, los interlocutores abordaron momentos relevantes vividos en nuestra casa de altos estudios en épocas pasadas. Manuel Pini Llañez, Calixto Andux, Pedro Rey Scarp, y otros importantes pedagogos, nacionales e internacionales fueron recordados en esta charla. Para la semana próxima comenzarán las primeras grabaciones. Cada uno de los ilustres profesores, junto a otros imprescindibles que se irán incorporando, traerán a la luz un sinnúmero de pequeñas historias que irán, poco a poco, generando el guión general de este proyecto.
Sin lugar a dudas crecen cada día las expectativas. No pocos se han acercado a la dirección de la universidad, al departamento de comunicación o nos han enviado mensajes de elogio por diferentes canales de comunicación. El amor con que trabaja, el prestigio de este gran cineasta y la temática en cuestión, hacen soñar a miles de graduados, profesionales, trabajadores, y estudiantes.
Entre las múltiples condecoraciones alcanzadas por Roly, se encuentran: Premio Caracol a la mejor dirección para obra seriada, por la obra Enigma de un verano, Premio Caracol a la dirección para obra seriada, por la obra Coco verde en los años 2003 y 2004, nominaciones en los Premios Lucas y la Réplica del machete mambí. Más allá de la repercusión que pueda tener este documental, tanto a nivel nacional como internacionalmente, será un justo homenaje a todos los que de una forma u otra han contribuido en la formación de los más de 100000 egresados con que cuenta nuestra Casa de Altos Estudios, entre ellos más del 80 % de los Campeones Olímpicos y Mundiales con que cuenta nuestro país; a nuestros fundadores, a los que se han ido y a los que velan por nosotros desde la inmensidad. Aún resta mucho por hacer, pero seguimos con la mirada puesta en el 50 Aniversario, para seguir creciendo.
Déjanos tu comentario