
En la mañana de hoy nuestra Casa de Altos Estudios 🏫 recibió la visita de la Viceministra del Ministerio de Educación Superior , Dra.C, Miriam Alpízar Santana, quien se hizo acompañar del Dr.C. Francisco Lago, de la Dirección de Formación del Profesional del MES; Ana Isabel Hernández, del Comité Provincial del PCC; Mercedes Martín, funcionaria del Gobierno de La Habana, y Lianet Kamila Salina Gimeno, secretaria de Beca y Planteamientos de la FEU nacional.
El intercambio se realizó en la Sala Magistral de la Universidad con la presencia del Consejo de Dirección y tuvo como propósito chequear el reinicio del Curso 2021 😍 y presentar la modelación del que se avecina.
El máximo representante de nuestro centro, MS.c. Silvano Merced Len introdujo el tema caracterizando al claustro, estudiantado y al proceso docente actual, el que se ha distinguido por: las tres visitas del Primer Secretario del CC PCC y Presidente de la República, Dr. C. Miguel Díaz Canel Bermúdez, por la vinculación de los jóvenes y profesores a las tareas de impacto 😷 en los territorios y el intercambio con los estudiantes, 🎓👩🎓 en aras de mejorar el proceso docente 📓.
Sobre este se definió que el segundo período 📅 del curso escolar se iniciará el 13 de septiembre y se extenderá hasta el mes de marzo del próximo año. El sistema de trabajo combinará las actividades de atención a los barrios 🏠, las tareas de impacto 👩⚕️, la educación a distancia 💻 y la semipresencialidad.
Se mantendrán las actividades docentes 🏫 con las evaluaciones pendientes, la sistematización de los contenidos y aclaración de dudas durante los meses de septiembre y octubre para 1ero, 2do y 3er año, así como la atención a los estudiantes con dificultades para acceder a los contenidos. Los exámenes 📋 ordinarios y finales del primer período se realizarán entre el 18 y el 30 de octubre.
Los estudiantes de los años 4to, 5to y 6to estarán sistematizando los contenidos de las asignaturas ajedrez ♟️ y judo 🥋 hasta la fecha del 2 de octubre, y hasta el 27 de noviembre: Deporte II y Práctica Laboral Investigativa 👦👶. Se estarán realizando además los talleres para la Culminación de Estudios, los exámenes ordinarios, extraordinarios y finales.
El segundo período del actual curso comenzará entre los meses de octubre y noviembre con la modalidad semipresencial para favorecer a las asignaturas del ejercicio de la profesión. Se prevee que entre el 29 de noviembre y el 24 de diciembre se realicen las defensas de los trabajos de culminación de estudios 🧑🎓👩🎓.
El Rector afirmó que está garantizado el aseguramiento material y financiero 💰 para asumir el trabajo de lo que resta del curso.
La Viceministra caracterizó el momento histórico que vive la UCCFD definida fundamentalmente por la proximidad de la celebración del aniversario 50 de nuestro centro , la conclusión aún reciente del 8vo Congreso del Partido, la implemetación de una nueva Constitución con su programa legislativo y la aparición de la pandemia de la Covid 19.
Frente a esta realidad la Directiva se solidarizó con el sentir de las comunidades universitarias frente a las pérdidas de muchos profesores 😢 a causa de esta enfermedad 🦠. Reflexionó también cuanto han impactado las redes sociales en este contexto. Reconoció las acciones favorables que han realizado las Universidades en la construcción de este proyecto de país e hizo hincapié en la necesidad de mantener la comunicación con los estudiantes e intencionar aun más su vínculo con los territorios. Alpízar Santana reconoció que pueda haber acumulado agotamiento 😩 pero que se debe confiar en el retorno a la normalidad 😀.
Sobre la UCCFD sentenció: “Creo que es, sin dudas, una Universidad que se ha ido creciendo”. Evocó las transformaciones en la infraestructura, en los asuntos organizativos y en la movilización de las fuerzas 💪.
Reconoció el valor de las estrategias para la continuación del curso en cuanto al tratamiento con primer año, el énfasis con los años terminales y la participación de los jóvenes en las tareas sociales. Consideró una enseñanza y un avance la digitalización 💻 de los contenidos y la reducción del tiempo de enseñanza en el aula.
Ya casi al cierre evocó la participación de nuestros deportistas en los Juegos Olímpicos 🏃🤺🏇🤼🤸♀️ y recomendó la posibilidad de compartir con ellos las experiencias vividas, ya que muchos son parte de nuestro colectivo.
#UniversidadCubana
#RumboAl50Aniversario
#ParaSeguirCreciendo
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" Universidad de La Habana - UH Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría Universidad de Granma Universidad de las Ciencias Informáticas Feu Uccfd Comunicación FEU de Cuba Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba - UJC Presidencia Cuba Gobierno de La Habana
Déjanos tu comentario